lunes, abril 28, 2025
spot_img
InicioCompliance / Lavado¿Golpe Final al Compliance Transnacional? La Administración Trump Sacude los Cimientos de...

¿Golpe Final al Compliance Transnacional? La Administración Trump Sacude los Cimientos de la FCPA

Un terremoto regulatorio sacude el mundo del compliance internacional. Mediante un decreto presidencial que ha generado controversia y debate, la administración de Donald Trump ha ordenado al Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) suspender la aplicación de la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA), la emblemática ley de 1977 que penaliza la corrupción de funcionarios públicos extranjeros.

Esta decisión, presentada bajo el argumento de impulsar la competitividad de las empresas estadounidenses y fortalecer la «seguridad nacional», ha levantado serias interrogantes sobre el futuro de la lucha contra la corrupción a nivel global. Expertos y analistas, como el abogado e internacionalista Laurent Cohen-Tanugi, quien habló con el medio “El Grand Continent”, advierten que esta medida va mucho más allá de una simple desregulación económica, representando un potencial retroceso en los valores democráticos y el estado de derecho que Estados Unidos históricamente ha promovido.

Un Legado en Juego:

La FCPA, nacida tras los escándalos de Watergate y Lockheed que revelaron oscuros vínculos entre la financiación política y la corrupción internacional, se había consolidado como un pilar fundamental en la moralización de los negocios a escala mundial. Washington, bajo el paraguas de esta ley, impulsó la adopción de la Convención Anticorrupción de la OCDE y sancionó severamente a empresas involucradas en prácticas corruptas, tanto dentro como fuera de sus fronteras.

Durante las décadas de 2000 y 2010, la FCPA se convirtió en un referente, incentivando a otros países, como el Reino Unido y Francia, a desarrollar legislaciones similares y a las grandes corporaciones a implementar sofisticados programas de compliance al estilo estadounidense. La «suspensión» de esta ley podría revertir este progreso, abriendo la puerta a una mayor tolerancia, si no legalidad, de la corrupción en las transacciones internacionales.

¿Un Nuevo Paradigma o un Peligroso Retroceso?

Cohen-Tanugi señala con preocupación que esta acción se suma a otros eventos recientes en Estados Unidos, como el indulto a figuras políticas condenadas por corrupción y la suspensión de investigaciones a funcionarios acusados de soborno. Este patrón sugiere un cambio de paradigma en la visión de la administración Trump sobre la rendición de cuentas y la integridad en el ámbito público y privado.

Las implicaciones para el escenario internacional son significativas. Al debilitar la FCPA, Estados Unidos podría perder su liderazgo y poder normativo en la lucha anticorrupción. Esto podría generar una presión para que empresas de otros países, especialmente en Europa, relajen sus propios estándares de compliance para competir con actores que operan bajo una menor supervisión. Organizaciones como Transparency International ya habían expresado su inquietud por una posible relajación en los esfuerzos anticorrupción a nivel global.

Europa en la Encrucijada:

Crédito imágen: EFE/Andre Pain

Ante este panorama, Europa se encuentra en una posición delicada. Cohen-Tanugi sugiere que, en lugar de bajar la guardia, las empresas europeas deberían preservar la ventaja competitiva que representan sus prácticas íntegras y sus sistemas de compliance, al mismo tiempo que fortalecen sus propias legislaciones para sancionar a quienes no las respeten, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos en el pasado.

Además, existe la incertidumbre sobre si la administración Trump podría utilizar la FCPA de manera selectiva y arbitraria contra empresas extranjeras, una táctica que recuerda a regímenes autoritarios. Esta posibilidad añade un elemento de riesgo e imprevisibilidad al panorama regulatorio internacional.

El Futuro del Compliance en Juego:

La decisión de «suspender» la FCPA por parte de la administración Trump plantea serias dudas sobre el futuro del compliance transnacional. ¿Se trata de un cambio estratégico para impulsar la economía estadounidense, o de un retroceso que debilitará la lucha contra la corrupción a nivel global? La respuesta a esta pregunta tendrá profundas implicaciones para las empresas, los gobiernos y la integridad del sistema económico internacional.

Mientras el debate continúa, la comunidad del compliance debe estar atenta a los próximos movimientos de Washington y prepararse para un posible reordenamiento del panorama regulatorio. La pregunta clave ahora es si otros actores globales tomarán el relevo en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en los negocios internacionales.

Fuente:  https://legrandcontinent.eu/es/2025/02/13/acaba-trump-de-poner-fin-al-compliance/  

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments