El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha puesto en alerta a las autoridades globales sobre una peligrosa tendencia: la explotación infantil en línea está siendo financiada a través de sofisticados esquemas de lavado de dinero, utilizando plataformas digitales y criptomonedas para evadir el control financiero.
Cómo los delincuentes ocultan el dinero ilícito en transacciones cotidianas
Los criminales disfrazan pagos vinculados a estos delitos mediante conceptos como «gastos médicos» o «manutención», dificultando su identificación. Estas transacciones suelen realizarse a través de plataformas de pago P2P como PayPal, depósitos bancarios directos o transferencias de activos virtuales, muchas veces en horarios nocturnos para esquivar la detección.
El informe de GAFI subraya que la monetización del delito ocurre en múltiples plataformas, incluyendo redes sociales y sitios de contenido pago como OnlyFans, lo que complica aún más el rastreo de los fondos ilícitos.
La tecnología como arma de doble filo: anonimato y financiamiento del crimen
Los delincuentes emplean herramientas de cifrado, VPNs y software especializado para borrar sus huellas digitales y dificultar la trazabilidad del dinero. Este anonimato les permite operar a nivel global sin dejar un rastro claro.
Además, las cuentas sospechosas suelen mostrar patrones financieros extensos, con pagos recurrentes a lo largo del tiempo, lo que indica relaciones de largo plazo entre consumidores y facilitadores del crimen.
Estrategias para combatir el lavado de dinero en la era digital

(Foto: iStock) (dem10/Getty Images)
Para frenar esta creciente amenaza, el GAFI recomienda una serie de acciones urgentes:
- Monitoreo avanzado de transacciones sospechosas: Identificar movimientos financieros con descripciones ambiguas y patrones inusuales.
- Implementación de inteligencia artificial en la detección de fraude: Los algoritmos pueden analizar grandes volúmenes de datos y encontrar correlaciones entre transacciones.
- Fortalecimiento de la cooperación internacional: Es clave mejorar el intercambio de información entre bancos, fintechs y organismos reguladores para cerrar las brechas que permiten estas operaciones.
El rol de las empresas tecnológicas en la lucha contra el delito financiero

Las plataformas de pago, redes sociales y proveedores de servicios financieros tienen un papel fundamental en la prevención del lavado de activos. Implementar controles más rigurosos, exigir verificaciones de identidad más estrictas y reforzar la vigilancia sobre transacciones sospechosas son pasos esenciales para cortar el flujo de dinero ilícito.
El lavado de dinero digital es un desafío global que requiere respuestas innovadoras. La tecnología debe ser utilizada no solo como un mecanismo para la detección, sino como una barrera efectiva contra quienes buscan lucrar con delitos que dejan secuelas devastadoras en la sociedad.
Fuente: https://elporvenir.mx/economico/alerta-gafi-por-auge-financiero-de-la-explotacion-sexual-infantil/838399