lunes, abril 28, 2025
spot_img
InicioTokenizacion¿Fin de las Falsificaciones? Argentina Lidera la Tokenización de Arte con Seguridad...

¿Fin de las Falsificaciones? Argentina Lidera la Tokenización de Arte con Seguridad Imbatible.

Argentina se posiciona en la vanguardia de una simbiosis innovadora entre el mundo tangible del arte y las fronteras digitales de las finanzas. Una colaboración estratégica entre la firma local Ingot y la multinacional TokenizArt ha dado luz a la primera experiencia en el país que entrelaza la custodia física de obras de arte con su representación digital a través de la tokenización. Esta propuesta vanguardista fusiona la seguridad de bóvedas especializadas con la accesibilidad del blockchain y la Internet de las Cosas, abriendo nuevas avenidas para coleccionistas e inversores.

El Rol del Blockchain en la Tokenización Artística

Mientras la digitalización transforma múltiples sectores, el arte y las finanzas exploran un terreno híbrido donde lo físico y lo digital convergen. La tecnología blockchain emerge como un facilitador clave en este encuentro, permitiendo la «tokenización» de una pieza artística, convirtiéndola en un activo digital comerciable de manera similar a cualquier otra mercancía. Este proceso actualiza una conexión ancestral entre la creatividad artística y el intercambio económico.

Un Mercado del Arte Global en Expansión y las Oportunidades Digitales

El mercado global del arte, con una valoración que superó los quinientos cincuenta mil millones de dólares en 2024 y con proyecciones de crecimiento impulsadas por la adopción tecnológica, presenta un escenario propicio para estas innovaciones. Estudios recientes señalan el aumento en las ventas de arte a nivel mundial, especialmente entre individuos de alto poder adquisitivo, y cómo la integración de la inteligencia artificial y el auge del arte online y los NFTs están expandiendo las oportunidades de mercado.

Solución «Phygital» contra Falsificaciones y Fraude

Sin embargo, este mercado también enfrenta desafíos significativos, como las falsificaciones y el fraude, que generan pérdidas millonarias anualmente. En este contexto, la alianza entre Ingot y TokenizArt emerge como una respuesta «phygital» para los inversores en arte en Argentina, ofreciendo una solución que combina la protección física de las obras con su liquidez digital.

Ingot y TokenizArt: Una Alianza Estratégica

Ingot, una empresa argentina con la primera y única bóveda de arte certificada del país, aporta su experiencia en custodia física de alto nivel, utilizada por museos, coleccionistas privados e instituciones en Latinoamérica. TokenizArt, por su parte, es pionera en soluciones de trazabilidad blockchain, creando un «gemelo digital» inalterable de cada obra mediante tecnología blockchain (Gnosis Chain) y chips NFC. Este gemelo digital registra la procedencia, autenticidad y cualquier movimiento de la obra.

Esta sinergia permite que una obra de arte de gran valor, custodiada en una bóveda segura, pueda ser fraccionada y ofrecida a inversores globales sin necesidad de traslado físico. Leonardo Leporace, CEO y Cofundador de TokenizArt, destaca que esta innovación posibilita nuevas oportunidades, como utilizar las obras tokenizadas como garantía para préstamos o para ventas fraccionadas, ampliando el acceso a la inversión artística.

El acuerdo establece un nuevo paradigma para el negocio del arte en Argentina, trascendiendo una simple colaboración comercial. Representa un modelo para un mercado del arte más transparente, seguro e inclusivo, integrando la robustez de la infraestructura física de élite con la democratización que ofrece la tecnología blockchain.

Hacia un Futuro de Cumplimiento y Responsabilidad Social Empresaria

El proyecto conjunto tiene como objetivo que los coleccionistas puedan tokenizar sus obras custodiadas en Ingot, accediendo a un mercado global de compradores. Además, se planean talleres sobre la preservación física y digital del patrimonio, buscando posicionar a las empresas como referentes en materia de Responsabilidad Social Empresaria y cumplimiento dentro del sector artístico.

Fuente: https://www.ambito.com/negocios/nuevos-lanzan-el-pais-la-primera-experiencia-custodia-fisica-y-tokenizacion-obras-arte-n6113732

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments