El panorama de las finanzas se encuentra al borde de una transformación impulsada por la irrupción del metaverso. Para las instituciones financieras, este universo digital representa un punto de inflexión estratégico, catalizando tendencias como la evolución de servicios de marketing y ventas, la redefinición de la gestión de riesgos y la expansión de los activos digitales.
La creciente influencia de los millennials y la Generación Z, nativos digitales con expectativas particulares, obliga a las entidades financieras a remodelar sus ofertas e integrar soluciones de pago digitales que resuenen con estas audiencias.
Sucursales Virtuales y la Inteligencia de los Datos Digitales
Algunas instituciones pioneras ya están estableciendo presencia en el metaverso, construyendo sucursales virtuales. Más allá de ser un nuevo canal de distribución, estos mundos virtuales se erigen como valiosas fuentes de información. Las billeteras digitales, epicentro de la negociación de activos virtuales y con potencial para convertirse en formas de identidad digital, se presentan como un objetivo estratégico para las empresas que buscan consolidar su presencia online y descubrir nuevas oportunidades.
Nuevas Métricas de Confianza: Más Allá del Historial Financiero
Se están desarrollando modelos alternativos de evaluación crediticia para subsanar las limitaciones de los enfoques tradicionales, que históricamente se centraban en datos puramente financieros. Ahora, algoritmos sofisticados analizan otro tipo de información para ofrecer una visión más holística de la solvencia y el comportamiento financiero de los consumidores.
La transición de la actividad de los clientes hacia plataformas inmersivas en el metaverso abre nuevas avenidas para la personalización y el desarrollo de productos financieros, superando la visión fragmentada del consumidor que algunas instituciones enfrentan en el entorno digital actual.
Fintechs a nivel global están explorando estos modelos innovadores de puntuación crediticia, buscando sinergias con socios tecnológicos y financieros para prosperar en este segmento en expansión. Un ejemplo en Estados Unidos es una tarjeta de crédito enfocada en jóvenes que utiliza un algoritmo propio para construir un historial crediticio basado en su uso.
Marketing Inmersivo y Alianzas Estratégicas
Para que las instituciones financieras prosperen en el metaverso, la inversión en marketing y la creación de alianzas son fundamentales. La colaboración con empresas de videojuegos, entretenimiento y deportes puede ser una estrategia efectiva para captar la atención y la participación de millennials y la Generación Z, audiencias conocidas por su alta lealtad a estas industrias.
Este nuevo paradigma exige que las empresas del sector financiero definan estrategias y prioridades claras para capitalizar las oportunidades que ofrece esta revolución digital, un momento comparable a la transformación que vivieron los comercios con el auge de los marketplaces online hace dos décadas. El metaverso, sin duda, remodelará las reglas del juego, marcando la transición del internet de la información al internet del valor.
El Metaverso como Mercado y la Necesidad de Regulación
El metaverso trasciende un simple canal de interacción; es un activo digital donde los usuarios realizan transacciones financieras reales. Esto ha dado origen a un nuevo mercado, a menudo sustentado en monedas digitales. A pesar de su vasto potencial, aún requiere un desarrollo significativo tanto a nivel tecnológico como empresarial.
Para garantizar un entorno con derechos, responsabilidades y obligaciones claras, el primer desafío que el metaverso debe superar es la regulación a corto-medio plazo. En los modelos descentralizados, los usuarios deben tener control sobre su huella digital, algo que solo se logrará con una normativa adecuada que abarque los pilares esenciales del servicio.
Actualmente se identifican tres ejes principales de servicio que requieren atención regulatoria:
- Regulación de la banca actual como canal: El servicio se seguiría prestando desde el mundo real, utilizando productos tradicionales y monedas fiduciarias.
- Regulación de las interacciones banca real – banca metaverso (sucursal virtual): Se combinarían productos tradicionales y específicos del metaverso, con el uso de moneda fiduciaria y criptodivisas.
- Regulación interna del metaverso (filial virtual o nuevo banco): Desarrollo de una normativa específica para el metaverso, con productos diseñados para este entorno y transacciones íntegramente en criptodivisas.
El segundo gran reto radica en garantizar la seguridad en todas las acciones de los clientes dentro del metaverso, incluyendo la protección de la identidad virtual, los datos personales y la seguridad en pagos y otras interacciones, así como un uso responsable y transparente de la información.
Fuente: https://ahora.com.pe/influencia-del-metaverso-en-la-transformacion-de-las-instituciones-financieras/