La ciberseguridad ha dejado de ser un área técnica aislada para convertirse en una dimensión transversal de la gestión corporativa. En Argentina, este cambio de enfoque se vuelve cada vez más evidente ante el aumento sostenido de ataques digitales, la presión regulatoria y la necesidad de proteger operaciones críticas en entornos tecnológicos cada vez más complejos.
Un reciente informe de ManageEngine reveló que seis de cada diez organizaciones argentinas experimentaron algún tipo de brecha de seguridad en el último año. Casi un tercio de ellas reconoció haber sufrido consecuencias económicas directas. Estos datos exponen con claridad que el riesgo digital no es teórico ni a futuro: ya está impactando en los resultados.
El avance de la IA generativa: un arma de doble filo
Uno de los factores que está transformando el panorama de amenazas es la incorporación de inteligencia artificial generativa por parte de ciberdelincuentes. El 47% de los profesionales locales de ciberseguridad ya detectó intentos de intrusión que utilizan esta tecnología. Frente a esto, el 92% considera que la IA también será un pilar fundamental en el diseño de defensas automatizadas y más sofisticadas de cara al 2025.
La carrera entre atacantes y defensores ya no es solo tecnológica: es algorítmica.
Nuevas exigencias regulatorias: entre Europa y la estrategia local
La evolución normativa también marca el ritmo de las decisiones empresariales. Mientras en el plano local avanza la Segunda Estrategia Nacional de Ciberseguridad (2023–2028), centrada en la protección de infraestructuras críticas y la articulación entre sectores públicos y privados, el Congreso argentino debate una posible reforma de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales. El objetivo: alinearse con estándares internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.
Adaptarse a estas exigencias no es solo una obligación jurídica. También es una señal de madurez corporativa que puede resultar determinante al momento de cerrar alianzas, acceder a financiamiento o expandirse a mercados externos.
Cumplimiento que habilita: cómo transformar una carga en ventaja competitiva
Desde ManageEngine proponen una mirada más estratégica: incorporar el cumplimiento en ciberseguridad como parte estructural del negocio. Esto no solo permite responder ante auditorías, sino también optimizar operaciones, reducir el impacto de incidentes y construir confianza con clientes y socios.
Entre las herramientas y prácticas más efectivas que destacan, se incluyen:
- Monitoreo de accesos y detección de anomalías en tiempo real.
- Automatización de reportes para simplificar auditorías.
- Gestión unificada de dispositivos e identidades, especialmente en entornos híbridos.
- Aplicación del enfoque Zero Trust y refuerzo de la cadena de suministro digital.
Estas medidas requieren soluciones tecnológicas escalables, que puedan adaptarse al tamaño, el rubro y la arquitectura operativa de cada organización.
Capacitación continua: el factor humano sigue siendo decisivo
Aunque el 94% de las empresas argentinas ya ofrece formación en ciberseguridad, la mayoría de los incidentes siguen teniendo origen en errores humanos. Esto evidencia que las herramientas no alcanzan si no están acompañadas de una cultura preventiva sostenida en el tiempo.
Desde ManageEngine remarcan la necesidad de pensar la capacitación como una política permanente, no como una acción puntual, y de involucrar a todas las áreas de la organización, no solo al personal técnico.
Una transformación que exige visión a largo plazo
El desafío para las organizaciones argentinas no es menor. Entre la sofisticación creciente de los ataques, los cambios regulatorios y la velocidad de la innovación tecnológica, el riesgo digital ya no se puede gestionar desde la reacción.
Incorporar la ciberseguridad como parte integral de la estrategia de cumplimiento es una condición necesaria para operar en ecosistemas digitales en expansión. Las empresas que logren integrar estos enfoques con una mirada proactiva estarán mejor posicionadas no solo para defenderse, sino también para crecer en un entorno cada vez más exigente.
Fuente: https://www.totalmedios.com/nota/60133/el-cumplimiento-en-ciberseguridad-se-consolida-como-prioridad-para-las-empresas-argentinas